¿Qué significa DTP1 y por qué es tan importante?
DTP1 se refiere a la primera vacuna contra estas 3 enfermedades. Se usa como indicador clave para identificar a los «niños cero dosis», pequeños que nunca fueron atendidos por algún servicio de salud de manera frecuente y regular. Si no recibe esta inyección, lo más probable es que tampoco reciba los refuerzos.
En 2024, la cobertura global de DTP1 fue del 89%, mientras que en México apenas alcanzó el 83%. Esto significa que una cuarta parte de los bebés en México no recibieron estas vacunas.
Además, solo el 78% de los niños recibió la tercera dosis, porcentaje que está muy lejos del 90% que recomienda la OMS.
Si te interesa, también puedes leer: 59 bebés han muerto por tos ferina en 2025: Esto es lo que tienes que saber
¿Por qué los bebés no recibieron estas vacunas en México?
- Desabasto o falta de acceso a servicios de salud.
- Recortes de presupuesto por parte del gobierno.
- Impacto que tuvo la pandemia en servicios de salud donde muchas vacunas fueron reemplazadas por COVID.
- Desconfianza o desinformación que ha crecido en algunos segmentos.
Estos porcentajes que representan la baja tasa de vacunación, se ven reflejados en un incremento brutal de brotes de enfermedades como tos ferina o sarampión. México registró 1,179 casos confirmados y 59 muertes de bebés menores de 6 meses por tos ferina.

