Disruptor endócrino ¿qué es eso?
En el mundo de la medicina existe el término “disruptor endocrino” que se refiere a “sustancias que interfieren con el funcionamiento hormonal normal de hombres y mujeres. Es decir, son químicos actúan al imitar, bloquear o alterar la producción, liberación, transporte o ejecución de las hormonas naturales, que regulan procesos fundamentales como el crecimiento, el desarrollo, la reproducción y el metabolismo”, explica Gustavo Cruz Alarcón, especialista en Biología de la Reproducción Humana, en entrevista exclusiva para bbmundo.
Esmalte de uñas y fertilidad ¿cuál es la relación?
Un número importante los esmaltes de uñas contienen disruptores endócrinos como ftalatos, parabenos y tolueno, que son reconocidos por la ciencia como disruptores endócrinos. “Dichos químicos pueden absorberse a través de la piel, uñas o inhalarse al aplicar el esmalte y, por tanto, afectar a mujeres y hombres que se pinten las uñas, debido a que altera el equilibrio hormonal, especialmente cuando hay una exposición constante”, explica Priscilla Soler, experta en nutrición hormonal.
Cuando compres un barniz o acudas al manicure revisa que el esmalte no contenga estas siglas: TPHP y el DEHP, puesto que ambas “son sustancias que se agregan a los esmaltes para su flexibilidad y duración, pero también interrumpen o bloquean señales hormonales, ello puede dar como resultado ciclos anovulatorios o una ovulación de mala calidad”, destaca el ginecólogo Cruz Alarcón.
Así, “componentes como el TPHP o el DEHP tienen efectos negativos en la producción de estrógenos y progesterona, hormonas clave para una fertilidad femenina saludable”, advierte Soler.
TPHP (trifenil fosfato): Es un plastificante que se utiliza para mejorar la flexibilidad del esmalte. Se ha relacionado con alteraciones hormonales, especialmente en mujeres, afecta la función reproductiva.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


DEHP (dietilhexil ftalato): Es un tipo de ftalato usado como disolvente, y se ha clasificado como potencialmente tóxico para la reproducción y el desarrollo fetal. Está prohibido en algunos países para uso cosmético, pero aún puede encontrarse en México en productos mal regulados.
¿Cómo cuidar tu fertilidad?
De acuerdo con el experto Cruz Alarcón, “la principal recomendación es llevar una vida sana, óptima alimentación y actividad física. Eso mejora mucho el ambiente hormonal. También revisa los productos cosméticos que también tienen disruptores endócrinos, porque algunas mujeres los usan todos los días; la acumulación crónica de estas sustancias son las que originan los problemas hormonales”.
Aunque en primera instancia parecieran no dañinos, “el uso prolongado aunado al estilo de vida (estrés, mala alimentación, contaminantes ambientales) causa un efecto acumulativo y deletéreo en la fertilidad principalmente en las mujeres”, advierte el biólogo de la reproducción.
Nutrimentos esenciales para incrementar la fertilidad en la pareja
- Mujeres: ácido fólico (idealmente en su forma activa: metilfolato), vitamina D, hierro, omega-3, zinc, coenzima Q10 y myo-inositol.
- Hombres: zinc, selenio, vitamina C, vitamina E, L-carnitina, omega-3 y antioxidantes para mejorar la calidad espermática.
“Estos nutrientes apoyan la función hormonal, la calidad celular y la fertilidad en general”, indica la nutrióloga Priscila Soler.
¿Cómo leer las etiquetas de los esmaltes femeninos?
Idealmente, busca esmaltes etiquetados como “5-free”, “7-free” o “10-free”, lo que indica que no contienen ingredientes tóxicos como:
- Tolueno
- Formaldehído
- Ftalatos (como DBP o DEHP)
- TPHP
- Parabenos
Finalmente Priscilla Soler, experta en nutrición hormonal indica que: los disruptores hormonales también se encuentran en otros objetos cotidianos como plásticos, cosméticos, productos de limpieza y no sólo en esmaltes de uñas.