Sentir las primeras pataditas del bebé es uno de los momentos más emocionantes del embarazo. Al principio, solo tú puedes notarlas. Pero con el paso de las semanas, muchas personas se preguntan: ¿cuándo podrán los demás sentir esos movimientos también?
La respuesta depende de varias cosas como el tiempo de gestación, tu tipo de cuerpo, la posición del bebé y cuántos embarazos has tenido antes.
Te puede interesar: Cosas ‘raras’ pero completamente normales en el embarazo
¿Cuándo empezarás tú a sentir las pataditas del bebé?
Antes de pensar en cuándo lo notarán los demás, lo importante es reconocer cuando comienzas a notarlas tú. Según el American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), la mayoría de las personas embarazadas sienten los primeros movimientos del bebé entre las semanas 16 y 25 del embarazo, especialmente si es tu primer hijo.
Esos primeros movimientos pueden sentirse como burbujas, mariposas o incluso gases. Con el tiempo, se vuelven más claros y definidos.
¿En qué momento otros pueden sentir las pataditas de tu bebé?
Los demás probablemente no podrán sentir las patadas hasta alrededor de la semana 24 o después, dependiendo de la fuerza de los movimientos y del lugar donde pongan la mano. A partir del segundo trimestre, los músculos del bebé se desarrollan y sus movimientos se hacen más fuertes.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Si el bebé está en una posición más cerca de tu ombligo, será más fácil que alguien más sienta una patada. Pero si tu placenta está ubicada en la parte frontal del útero, esto puede tardar un poco más.
¿Hay un momento donde se sienta más?
Sí. Muchos bebés están más activos durante la noche o después de que comes algo. Si quieres que alguien más sienta una patada, intenta acostarte boca arriba o recostarte de lado después de comer.
¿Qué hacer si aún no se sienten?
No te preocupes si otras personas aún no pueden sentir al bebé. Cada embarazo es diferente. Algunos bebés son más activos que otros. Además, factores como el peso corporal, el grosor de la pared abdominal y la cantidad de líquido amniótico también influyen.
Si tú ya sientes al bebé moverse regularmente, y tu doctor dice que todo va bien, no hay razón para preocuparse. Si llegas a notar una disminución en los movimientos o tienes dudas, consulta a tu médico.