Te puede interesar: Ayuda a tu hijo en el estrés por la escuela
1. Aumento de sueldo:
A partir de este año, los maestros recibirán un aumento salarial del 9% retroactivo a enero, y otro 1% extra desde septiembre, lo que suma un incremento total del 10% en 2025. Es un esfuerzo fuerte del gobierno para apoyar a los docentes y mejorar sus condiciones laborales.
La educación pública es la mejor de todas gracias al magisterio nacional. En reconocimiento a la labor de maestras y maestros, anunciamos el aumento salarial de nueve por ciento retroactivo al 1° de enero, más uno por ciento a partir de septiembre y algunos otros apoyos. Ustedes… pic.twitter.com/119Q3IVxXO
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 15, 2025

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


2. Una semana extra de vacaciones para los maestros:
A partir del ciclo escolar 2025-2026, los maestros (y también los alumnos) tendrán una semana más de descanso. Esa última semana de clases del calendario oficial desaparecerá para convertirse en vacaciones. La decisión se tomó tras comparar con otros países y reconocer el esfuerzo extra que hacen los maestros al preparar y cerrar el ciclo escolar. Sin embargo, aún no se sabe en qué vacaciones se implementará y si será en el calendario de este año o hasta el próximo.
Nuestro agradecimiento siempre a las y los maestros de México. Los reconocemos y apoyamos. https://t.co/vHkqCH0CDq
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 15, 2025
¿Y las familias?
Para madres y padres, esto significa una semana más sin clases en verano. Será clave organizarse con tiempo, ya sea para buscar opciones de cuidado, actividades recreativas o simplemente aprovechar para descansar juntos. Aunque puede representar un ajuste, también es una oportunidad de reconectar en familia antes de que inicie el nuevo ciclo escolar.