fbpx

¿Deberías subir esas fotos IA de tus hijos? Piénsalo dos veces

/

¿Te emocionaste con esas fotos tipo Ghibli, Disney o Pixar? Hay riesgos que deberías saber antes de hacer fotos IA de tus hijos.

fotos IA de tus hijos

Estas fotos son imágenes que una máquina crea a partir de tus fotos. Solo subes tu imagen, eliges el estilo (anime, muñeco, caricatura…) y listo. El problema es que, aunque parece inofensivo, no todo es color de rosa. Al subir fotos IA de tus hijos, tus datos personales quedan ahí, flotando en Internet. De hecho, datos de la Interpol en 2023, dicen que más del 50% de las imágenes de niños utilizadas en foros de explotación en línea provienen de redes sociales.

1 de cada 4 padres comparte fotos de sus hijos en redes sociales sin configurar bien la privacidad

¿Por qué dejar de subir fotos IA de tus hijos?

1. Tu cara y la de tus hijos podrían estar en cualquier parte

Cuando subes una foto a esas apps, les estás dando permiso (aunque no lo leas en las letras chiquitas) para usar tus imágenes como quieran. Esto incluye venderlas, almacenarlas o hasta modificarlas para otros fines. ¿Te imaginas ver la carita de tu peque en una publicidad sin tu consentimiento? Puede pasar.

2. Los riesgos de exponer a los más chicos

Los niños y adolescentes son los más emocionados con estas tendencias. ¿El problema? Muchas veces no entienden bien los riesgos. Y si bien subir fotos IA de tus hijos puede parecer inofensivo, la realidad es que sus datos podrían quedar atrapados para siempre en bases de datos de las que no tienes control.

También lee: ¿Cómo usar la Inteligencia artificial de forma segura?

3. Deepfakes y otros sustos digitales

¿Sabías que con una foto tuya pueden crear un video donde digas cosas que jamás dijiste? Eso se llama deepfake. Y no es ciencia ficción: hoy cualquiera puede hacer uno si tiene acceso a tu imagen.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Deepfake de menores creció un 300% en 2024 en comparación con 2023 (Observatorio de Ciberseguridad Infantil de Europa).

3. Cuidado con los cobros escondidos

Muchas apps te prometen magia gratis… hasta que subes la foto y ¡pum!, te piden pagar para descargarla o desbloquear filtros. O peor aún, te encajan una suscripción carísima de la que es un lío salir.

¿Qué riesgos principales hay?

  • Creación de imágenes falsas o deepfakes.
  • Robo de identidad infantil (sí, los bancos de datos de IA también alimentan fraudes).
  • Acoso, grooming o exposición no deseada.
  • Uso de las fotos en contextos peligrosos (ej. foros de explotación infantil).

Crédito: cortesía

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: