La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) fue quien propuso y ejecutó esta medida debido a que en los últimos años han visto un aumento en enfermedades como diabetes, hipertensión y sedentarismo.
¿Qué harán las empresas ante la prohibición de colorantes artificiales en Estados Unidos?
Aunque por muchos años, las empresas de comida han utilizado pigmentos sintéticos para dar color y atractivo visual a los productos comestibles, un integrante de la FDA llamado Marty Makary, mencionó lo siguiente:
«Será una ruptura definitiva con los colorantes derivados del petróleo y un paso hacia una industria más saludable y transparente».
Ante esta medida que hará el gobierno americano, las empresas estadounidenses tendrán que volver a hacer sus recetas, encontrar nuevos ingredientes naturales y frescos, adaptarse a las necesidades y cambios constantes del mercado.
A pesar de que todavía no se publica la norma como tal, se espera que en los próximos días se puedan conocer más detalles acerca de esta noticia que va a cambiar la industria alimentaria.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


¿Qué pasa con el tema de los niños?
Esta nueva norma ayudará a que los más pequeños puedan tener una alimentación mucho más saludable, haciendo que se reduzca de manera importante la probabilidad de riesgos por enfermedades.
De acuerdo con un informe del «Environmental Working Group» (EWG) más del 90% de los productos con alto contenido de grasa para niños tienen al menos un colorante artificial. Además, estudios del «Center for Science in the Public Interest» (CSPI) han relacionado varios de estos aditivos con posibles efectos negativos en la salud infantil, como cambios en el comportamiento o reacciones alérgicas.
Con esta acción, se espera que más países tomen responsabilidad acerca de la alimentación en los más pequeños y creen políticas que garanticen una alimentación más limpia y saludable desde la infancia.