fbpx

,

Una cicatriz invisible: El impacto de los traumas infantiles

/

Los traumas infantiles son más que solo momentos desagradables y pueden tener un impacto a largo plazo en la vida de tus críos.

Traumas infantiles
La infancia es una de las etapas más importantes de nuestra vida, no solo porque nos hace ser quien somos ahora, sino que también es cuando descubrimos más cosas. Algunas personas desde que eran pequeñas, vivieron experiencias desagradables que terminaron afectando su manera de pensar y actuar, dando como resultado los traumas infantiles. 

Los traumas infantiles nacen gracias a experiencias negativas muy intensas durante la niñez, puede ser desde que tu niño pasó por algo que ni siquiera se imaginaba hasta una situación en la que sintió mucho estrés y no supo cómo manejarlo. Dependiendo del caso, se puede dar en varias ocasiones o ser un caso aislado. 

Te puede interesar: El secreto para una buena respiración en bebés

Y ¿cuáles son los tipos de traumas infantiles más comunes?

  • Miedo al rechazo: Este es uno de los más comunes porque es muy fácil que un niño se sienta afectado por esto. Por ejemplo, si tu hijo se siente rechazado por alguno de sus compañeritos o hasta por ti, esto puede generar un impacto en su autoestima, como hacer que tenga comportamientos complacientes con tal de ser aceptado.
  • Miedo al abandono: Nace cuando el pequeño se siente solo de manera física o emocional por alguno de sus papás. Lo que a la larga puede generar problemas de apego como tenerle miedo al futuro o un apego ansioso en sus relaciones de pareja o amigos. 
  • Miedo a la traición: Se da cuando el crío se da cuenta de que alguien en quien confiaba le ha mentido, pueden ser desde cosas como no cumplir llevarlo al parque o compromisos mucho más grandes. Este tipo de trauma puede generar un problema de confianza a futuro.
  • Humillación: Normalmente se da cuando el niño fue víctima de bullying o fue molestado en repetidas ocasiones, ya sea desde alguien más grande o niños de su misma edad. 

También lee: ¿Los bebés sueñan? Esto dice la neurociencia 

Señales de que tu hijo está pasando por uno

  1. Está más irritable de lo normal y tiene cambios de humor de la nada.
  2. No puede dormir ya sea porque tiene insomnio o cuando duerme tiene pesadillas.
  3. En situaciones normales, tiene un miedo o preocupación excesiva que no te explicas de dónde salió.
  4. Se porta agresivo, brusco o tiende a aislarse de los demás. 
  5. Somatiza sus emociones con dolores de cabeza, de estómago o falta de apetito.

Aprende a tratar los traumas infantiles 

El tratamiento de los traumas infantiles va a depender de qué tan grave sea, pero como todo en esta vida, tienen solución. 

  • Terapia de juego: Darte el tiempo de jugar con tu hijo hará que se abra contigo, sienta más confianza y termine contándote algo de lo que le pasa. Solo procura ser muy paciente y no forzar nada.
  • Ir a terapia: Ir con un profesional siempre será la mejor opción, porque podrás cambiar patrones de pensamiento o comportamientos que sean negativos.

Los traumas infantiles pueden ser una cicatriz dolorosa que no siempre se puede ver, pero con el apoyo y tratamiento necesario esto no tiene porque ser algo con lo que carguen de por vida.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Fuente:

Instituto Superior de Estudios Psicológicos 

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: