fbpx

¿Cómo explicar la violencia de género desde niños sin traumar?

/

Explicar la violencia de género desde niños es tan importante como tomar agua. Enseñarles a respetar es bueno para todos.

violencia de genero desde niños

Hablar de violencia de género con niños y niñas puede parecer un tema complicado, pero no tiene que serlo. Lo importante no es evitar el tema, sino encontrar la manera de explicarlo con palabras que puedan entender, sin que les de miedo, pero sí sembrando empatía y conciencia.

Hoy más que nunca es urgente que las nuevas generaciones crezcan con una visión clara sobre el respeto, la equidad y la importancia de reconocer comportamientos violentos, incluso los que parecen “normales”. Y aunque el tema pueda parecer fuerte, explicar la violencia de género desde niños es una herramienta poderosa de prevención.

¿Por qué hablar de violencia de género con tus hijos?

Aunque quisiéramos protegerlos de todo, lo cierto es que los niños y niñas viven en un mundo donde la violencia de género existe. La ven en la tele, en redes sociales, en canciones, en chistes o incluso en casa o la escuela. Muchas veces ni siquiera saben que están frente a un acto violento, y ahí es donde entra nuestra labor como adultos.

Hablar del tema desde pequeños ayuda a:

  • Identificar lo que está bien y lo que no.
  • Entender que hay formas de violencia más sutiles (como los celos, el control o los comentarios sexistas).
  • Fomentar relaciones sanas basadas en el respeto.
  • Darles herramientas para pedir ayuda o poner límites.
  • ¿Cómo empezar la conversación?

Usa ejemplos de la vida diaria

No necesitas hacer una cátedra. Aprovecha una escena de una caricatura, una canción o una situación en el parque para hacer preguntas como:

  • ¿Tú qué piensas de lo que dijo ese personaje?
  • ¿Te parece justo lo que hizo?
  • ¿Cómo crees que se sintió?

Eso abre la puerta para hablar sobre roles de género, respeto, consentimiento, igualdad y emociones.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Adapta tu lenguaje a su edad

Con niños pequeños, puedes decir cosas como: «Hay personas que creen que los niños pueden hacer unas cosas y las niñas otras, pero eso no es cierto. Todos podemos jugar, llorar, correr, cuidar, ser fuertes o tener miedo.» Con niños más grandes, ya puedes explicar qué es la violencia, cómo se manifiesta y por qué es importante no repetir patrones.

Muchas veces sin darnos cuenta reforzamos ideas como “los niños no lloran” o “las niñas deben portarse como princesas”. Cada frase cuenta. Hablar de emociones, enseñar que todos podemos sentirnos vulnerables o enojados, y que eso no justifica dañar a otros, es parte esencial de prevenir la violencia.

Enseñar desde el ejemplo

Una crianza respetuosa no solo se basa en lo que decimos, sino en lo que hacemos. Si gritamos, usamos sarcasmo o invalidamos emociones, difícilmente les enseñaremos a poner límites de forma sana. Por eso, el ejemplo que damos como madres, padres o cuidadores es el más poderoso.

También es clave mostrarles que pedir ayuda no es signo de debilidad. Hablar con alguien de confianza, acudir a un adulto o poner un alto con respeto, son habilidades que se cultivan desde la infancia.

Explicar la violencia de género desde niños no tiene por qué ser un tema tabú ni complicado. Al contrario: mientras más temprano lo abordemos, más oportunidades tendrán de crecer sin repetir estereotipos, sin justificar agresiones y sabiendo que el respeto no se negocia.

No se trata de asustarlos ni de darles un discurso complicado, sino de abrir el diálogo, escuchar sus dudas y acompañarlos en el proceso. 

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: