fbpx

, ,

¿Tu bebé tira todo lo que se le atraviesa? Te decimos su significado

/

La comida, los juguetes y su propio biberón… ellos solo son pequeñas almas curiosas acabando con la paciencia de mamá y papá.

bebé tira todo lo que se le atraviesa

Si tu hijo está en la etapa de aventar todo lo que se le atraviesa o tiene en la mano, tranquilo: es completamente normal. Aunque puede ser desesperante ver cómo sale volando la comida, los juguetes o hasta tu celular, esto tiene mucho que ver con su desarrollo y no con desobediencia o “mal comportamiento”. Te contamos por qué tu bebé tira todo lo que se le atraviesa.

¿Por qué tu bebé tira todo lo que se le atraviesa?

A partir de los 12 o 18 meses, los niños empiezan a descubrir que pueden influir en lo que los rodea. Tiran una cosa y ven qué pasa: ¿Hace ruido? ¿Se rompe? ¿Mamá o papá reaccionan? Están explorando, probando límites y también, muchas veces, buscando atención.

Las razones más comunes por las que un niño tira cosas son:

  • Está explorando el mundo. Cada objeto que tira le da nueva información: cómo suena, cómo se ve al caer, qué efecto tiene en los demás.
  • Está expresando emociones. A esa edad, todavía no sabe cómo decir “estoy enojado” o “estoy frustrado”, así que lo expresa con acciones.
  • Quiere atención. Si cada vez que tira algo tú reaccionas, él aprende que esa es una forma efectiva de que los voltees a ver.
  • Es divertido. A veces lo hace solo porque le causa gracia. Punto.

¿Hasta qué edad es normal que lo haga?

Esto aparece alrededor de los 12 y 18 meses y puede durar hasta los 3 o incluso 4 años, dependiendo del niño. Con el tiempo, a medida que desarrolla el lenguaje, la autorregulación emocional y la coordinación motriz, irá dejando de lanzar cosas como forma de comunicación o juego.

Lo importante es guiarlo con constancia y paciencia, no esperar que «madure solo» ni reaccionar con enojo o gritos, ya que eso puede reforzar la conducta.

¿Qué hacer cuando tu hijo empieza a tirar cosas?

  1. Mantén la calma. Aunque estés harto de recoger, tu reacción marca la pauta. Si gritas, ríes o haces un escándalo, él entiende que lanzar provoca algo… y eso lo incentiva.
  2. Sé claro y constante. Usa frases simples como: “No lanzamos comida. La comida es para comer”. Evita los discursos largos.
  3. Ofrece una alternativa. Si tiene ganas de lanzar, dale una pelota suave, un cojín o un objeto que pueda aventar sin problema.
  4. Nombra sus emociones. Ayúdalo a entender lo que siente: “Parece que estás enojado porque no puedes ver la tablet”. Validar sus emociones no significa permitir que lance, pero sí le enseña a expresarse.
  5. Refuerza lo positivo. Cuando no lanza, cuando entrega un objeto en lugar de aventarlo o cuando usa palabras, felicítalo. Eso le enseña qué comportamientos sí funcionan.

¿Cuándo deberías preocuparte?

Si tu hijo lo hace con agresividad, si se lastima a sí mismo o a otros, o si no parece responder a los límites y explicaciones, puede ser buena idea consultar con un pediatra o especialista en desarrollo. No se trata de alarmarse, sino de acompañarlo con más herramientas si las que tienes ya no alcanzan.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: