fbpx

,

Vitamina D en niños, ¿por qué se enferman tanto?

/

La vitamina D es un micronutriente esencial que permite fortalecer el sistema inmune de tu crío.

VITAMINA D EN NINOS
La vitamina D juega un papel esencial en el sistema inmune no sólo en tus críos sino en toda la familia. Por ello, es importante que en tu hogar la consuman con regularidad. ¡Sigue leyendo para conocer más!

¿Qué es la vitamina D?

“La vitamina D no es solo un componente, sino que contienen diversas fracciones que tienen una participación activa en diversos tejidos como: huesos y dientes, intestinos, corazón, ojos, articulaciones, cerebro y, por supuesto, sistema inmune, afirma el Ernesto Cárdenas Gómez, quien cuenta con una especialidad en medicina funcional y neuronutrición.

De esta manera, en los menores de edad, “la vitamina D se encarga de formar y establecer una adecuada calidad en las células inmunológicas, específicamente de las células blanco: leucocitos, linfocitos y eosinófilos que favorecen una respuesta inmune”, explica Cárdenas Gómez, entrevistado en exclusiva para bbmundo.

Lee: ¿Por qué estamos viviendo la peor temporada de gripa?

Además, la vitamina D se encarga de generar y modular toda la respuesta inmunológica, tanto la inmunología innata (es con la que naces) como inmunología adaptativa (la que te protege contra virus, bacterias y otros microorganismos nocivos que te rodean).

Importancia de la vitamina D en niños

  1. Modulan tu respuesta inmune. Cuando hay una enfermedad, tu sistema inmune responde, pero al mismo tiempo evita reacciones excesivas que puedan conducirte a enfermedades autoinmunes.
  2. Aumenta la producción de defensas. La vitamina D favorece las defensas naturales de tu cuerpo, como la catelicidina que ayuda a compartir infecciones por virus o bacterias.
  3. Reduce la inflamación. Regula la producción de componentes que producen hinchazón e inflamación frente a un agente invasor.
  4. Fortalece la respuesta antiviral. Cuando el COVID-19 llegó al mundo, se observó que los niveles adecuados de vitamina D permitirían una mejor resistencia contra enfermedades respiratorias, inflamatorias y graves.

¿Tus hijos tienen suficiente vitamina D?

Para tener la certeza de cuánta vitamina D están ingiriendo tus hijos es necesario hacerse pruebas de laboratorio. “Existe un estudio de sangre en donde se establecen los valores de un componente llamado hidroxicolecalciferol, que es la forma activa de la vitamina D y los resultados deberán estar arriba de 80, con esa cifra estamos seguros de que el sistema inmune está sano, fuerte y listo para protegernos”, advierte el experto



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Pero además, de un sistema inmune fuerte gracias a la vitamina D, también otras partes del organismo infantil estarán sanas: el corazón, los huesos, los ojos y otros tejidos.

Te interesa: Las enfermedades respiratorias en bebés van en aumento

¿Dónde la puedes encontrar?

Los alimentos ricos en vitamina D son los pescados (atún y sardina), huevo, hígado, quesos, hongos, cereales, naranja y mandarina, entre otros. De allí que es importante que los niños tengan una alimentación saludable, variada y diversa. Sin embargo, si tu hijo no come ciertos alimentos, valdría la pena suplementarlo con vitamina D, y el único que puede recomendar la mejor opción es el pediatra.

Otro dato clave para tener niveles adecuados de vitamina D, es la luz solar. La única forma de activar la vitamina D es con la luz solar, por ello, se deberán tomar baños de sol antes de las 10 a. m. o después de 4 de la tarde.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 3

TAGS: