fbpx

,

¿Alergia o resfriado? Aprende a distinguir los síntomas en tu hijo

/

Aunque se parecen, los resfriados y alergias tienen diferencias clave para cuidar a tu crío. Conoce sus síntomas.

Alergia o resfriado

Cuando tu bebé empieza a tener síntomas como congestión nasal, estornudos o moqueo, claro que te vas a preocupar. Pero, es importante saber si estos síntomas son por un resfriado común o si es una alergia. Aunque ambos se parecen, existen diferencias clave que te ayudarán a identificar qué está sucediendo con tu pequeño.

Diferencias entre alergia y resfriado

1. Duración de los síntomas

Los resfriados suelen durar entre 7 y 10 días. Si notas que los síntomas de tu bebé persisten más de una semana sin mejoras, es más probable que se trate de alergias.

Por otro lado, las alergias pueden durar más tiempo, especialmente si el bebé está en contacto constante con el alérgeno (polvo, ácaros, pelos de animales, etc.). Los síntomas de alergia también empeoran cuando el bebé se expone a esos desencadenantes.

2. Síntomas específicos: secreción nasal y estornudos

Tanto los resfriados como las alergias pueden causar secreción nasal, pero existen diferencias en cómo se presentan. En un resfriado, la mucosidad generalmente comienza clara y luego se vuelve más espesa y amarilla o verde. Si el bebé tiene mucosidad espesa, es más probable que se trate de un resfriado.

En cambio, las alergias suelen provocar secreción nasal clara y acuosa, y los estornudos tienden a ser más frecuentes y repetitivos. Además, los bebés con alergias pueden presentar ojos llorosos o rojos, lo que no suele ocurrir con un resfriado común.

3. Fiebre

La fiebre es otro indicador importante. En un resfriado, es común que el bebé tenga fiebre leve, especialmente en los primeros días de la infección. Sin embargo, las alergias rara vez causan fiebre. Si el bebé tiene fiebre, lo más probable es que se trate de un resfriado.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

4. Causas y desencadenantes

Es crucial observar los posibles desencadenantes de los síntomas. Los resfriados son causados por virus, y se transmiten fácilmente a través del contacto cercano con otras personas infectadas. Si has estado en contacto con alguien resfriado o si tu bebé asiste a una guardería, es probable que esté expuesto a un resfriado.

Las alergias, en cambio, son por sustancias externas, como polen, moho, polvo o pelos de animales. Si notas que los síntomas del bebé empeoran en ciertos lugares, como en la casa o cerca de animales, podría ser una señal de alergia.

Para tratar un resfriado en tu bebé, lo más importante es asegurarse de que esté bien hidratado, mantener su nariz despejada con suero fisiológico y consultar con el pediatra si los síntomas persisten. Para las alergias, se recomienda evitar los alérgenos identificados y, en algunos casos, el pediatra podría sugerir antihistamínicos específicos para bebés.

¿Cuándo consultar a un pediatra?

Si no estás seguro de si tu bebé tiene un resfriado o alergias, o si los síntomas empeoran, siempre es recomendable consultar con un pediatra.

Fuentes:

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: