El caso de los niños hospitalizados por Síndrome de Kawasaki
Dentro de los casos de niños hospitalizados por Síndrome de Kawasaki que se presume pueden estar relacionados con Covid-19, tienen entre 2 y 15 años y fueron internados del 17 de abril al 1 de mayo, donde se dio a conocer que algunos dieron positivo a las pruebas de Coronavirus.
Actualizada el 11 de mayo
Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, confirmó la muerte de tres niños con síntomas similares al Síndrome de Kawasaki. Siendo así que con estos casos, ya se suman más de 70 casos de niños infectados con lo que los médicos han llamado «síndrome inflamatorio pediátrico que afecta varios órganos».
Aunque los síntomas son similares a los de la enfermedad de Kawasaki, este nuevo síndrome parece dañar al corazón de forma diferente, causando una inflamación de las arterias coronarias y otros vasos sanguíneos, sin llegar a convertirse en un aneurisma dijo al diario The New York Times el médico Steven Kernie, jefe de cuidado crítico pediátrico del Morgan Stanley Children’s Hospital.
Recordemos que la enfermedad de Kawasaki, presenta inflamación en las paredes arteriales y llega a limitar el flujo de sangre al corazón. En el caso de los niños, generalmente no presenta mayor problema; sin embargo puede llevar a la muerte en caso de no ser tratado.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Por otro lado: Enfermedad de Kawasaki en niños: causas y síntomas
Por su lado, la Sociedad Pediátrica de Cuidados Intensivos del Reino Unido, advirtió que ha habido un aumento en el caso de niños enfermos de Covid-19, que presentaron “características superpuestas del síndrome de shock tóxico y la enfermedad atípica de Kawasaki con parámetros sanguíneos”. Siento así que en Italia y España se han dado casos similares.
Síntomas del Síndrome de Kawasaki
Para que no haya más casos de niños hospitalizados por Síndrome de Kawasaki, es importante conocer que esta enfermedad que ataca a la piel, la boca y los ganglios linfáticos, se presenta con síntomas como:
-
- Cambios de color, hinchazón o despellejamiento en los dedos de las manos y los pies
- Enrojecimiento en labios, lengua, boca, pies y manos
- Erupción en pecho, estómago y áreas genitales
- Ganglio linfático inflamado y engrosado en el cuello
Revisa: Herpes neonatal: el «beso de la muerte» y cómo evitarlo
Es importante mencionar que no es contagiosa, pero se cree que la causa algún tipo de microbio o virus, ya que pueden producirse brotes epidémicos, en especial durante el invierno y la primavera.