Esta tradición se celebra desde la evangelización en la época de la Colonia gracias a los Misioneros que llegaron a nuestro país. En vísperas del gran día, los niños escriben una carta en donde piden los juguetes que más quieren y la mandan al cielo en un globo o la colocan en un par de zapatos que dejan bajo el árbol de Navidad. Al día siguiente, si se portaron bien el año anterior, encontrarán en vez de su carta lo que pidieron. En algunas familias los niños que no se portaron bien encuentran carbón en vez de juguetes y una carta que dice «Espero que el próximo año te portes mejor». ¡Tienen todo un año para hacerlo bien!
Además de los regalos, se acostumbra comer Rosca de Reyes el 5 o el 6 de enero. La rosca nació en Francia durante el reinado de Luis XV y fue llevada a España para luego llegar a América en la Conquista. Ésta significa el amor infinito a Dios por su forma circular y la figura de los niños simboliza cuando José y María escondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes. La familia se sienta alrededor de ella y parte trozo por trozo en espera de encontrar el muñeco. La persona que lo encuentra debe compartir tamales o atole el Día de la Candelaria el 2 de febrero.
¿Cómo celebra tu familia el Día de Reyes?

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

