El embarazo adolescente es un problema de salud pública que afecta a todos los países a nivel mundial. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, las adolescentes que se embarazan sin planificación limitan sus oportunidades de trabajo y aumentan su vulnerabilidad frente a la pobreza, exclusión y dependencia.
Mamás + jóvenes
- 27.6% de los embarazos en México se dan en esta etapa de la adolescencia
- Sólo el 67% de las mujeres y 85% de los hombres utiliza algún método anticonceptivo la primera vez que tienen relaciones
- La primera causa de muerte en mujeres adolescentes está relacionada con complicaciones en el embarazo y el parto. De hecho, 70 mil mueren por éstas
- Se estima que los partos en menores de 15 años aumenten en México y países de América Latina
[relacionado id=977]
Medidas a tomar
Las Secretarías de Salud y Educación Pública, y la Cámara de Diputados coinciden en realizar campañas a nivel nacional para prevenir esta incidencia, ya que se considera un problema de salud pública:

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


- Planean seguir con las campañas en medios masivos
- Generarán estrategias para incrementar los beneficios de la planificación familiar y prevención, principalmente en secundarias y preparatorias
- Ofrecerán por medio del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva la página web www.yquesexo.com.mx para brindar herramientas que permitan a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre la sexualidad responsable, infecciones de transmisión sexual y VIH/Sida
- Sensibilizar a la población sobre los efectos y las consecuencias de un embarazo adolescente:
-Complicaciones de salud
-Abandono escolar
-Abortos ilegales
-Familias disfuncionales
–Depresión
Es importante que las instituciones públicas y la familia en conjunto busquemos ofrecer alternativas para fomentar la educación sexual y reproductiva, a fin de que las adolescentes fortalezcan los vínculos familiares, construyan un proyecto de vida y no se embaracen.
Con información y cifras de la OCDE