fbpx

Cómo hacer que tu familia funcione

/

No hay hilo negro ni imposibles. Descubre cuál es la mejor forma de lograrlo.

Es importante tener un concepto bien definido de un término que utilizamos con tanta frecuencia: familia. Y más si nuestro tema es revisar qué la hace funcionar o qué le impide hacerlo.

 

¿Cómo lograr una familia funcional?

Tu familia puede funcionar aunque te hayas divorciado, seas madre soltera, viudo, o una abuela que se hace cargo de sus nietos porque su hijo se fue a trabajar a otro país y su mamá trabaja todo el día o aunque nunca te hayas casado y vivas con tus padres.

Te interesa: ¿Qué tipo de familia tienes?

No te agobies pensando que porque no pudiste darle un buen padre a tus hijos ya están condenados a no tener un buena familia, no te atormentes sintiéndote culpable porque trabajas y los dejas mucho tiempo sin ti. Claro que hay estructuras más propicias que otras para alentar la comunicación, pero si se hace un esfuerzo consciente y constante, puedes establecer, conservar y fortalecer los vínculos familiares.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Te interesa: Así son los hijos de las mamás que trabajan

Una familia funcional es aquella que educa para que sus integrantes dejen de “colgarse” de otros y se puedan responsabilizar y hacerse cargo de sí mismos. Tu familia funciona cuando tú y los demás integrantes pueden vivir juntos o frecuentarse, sabiéndose y siendo cada quien dueño de su propia vida.

Autoanálisis familiar

Revisa si eres muy rígida con la estructura y funcionamiento de tu familia respondiendo estas preguntas:

  • ¿Hay temas que no permites que se toquen ni se hablen de ellos?
  • ¿Podrías negociar algunos puntos para aligerar la tensión familiar?
  • Revisa si en tu casa no hay reglas o aunque las haya no se cumplen.
  • ¿Se respetan los horarios, los límites de tiempo para jugar, hacer tarea, dormir, comer, etcétera?
  • ¿Deberías establecer más estructura? ¿En qué aspectos?

Tips para llevarse bien 

La forma de hacerlo es comunicándose:

  • Si te hablan, deja de lado lo que estés haciendo y mira tranquilamente a los ojos mientras hablas o te hablan, sin intentar dominar, solo manifestando concentración y atención de manera relajada.
  • Si no puedes dejar de hacer lo que estás haciendo, dile a quien te habla que te espere un momento para poder escucharlo con atención.
  • Cuida tu posición corporal (postura atenta, distancia adecuada).
  • Revisa que tus palabras y gestos estén sincronizados. Por ejemplo, si dices algo como “¿quieres ayuda?”, no lo digas mientras con tu mirada muestras impaciencia.
  • Apaga la voz interior que te hace juzgar, prejuzgar, creer que ya sabes por anticipado y sólo escucha intentando sinceramente comprender al otro.

Encuentra los tips completos y toda la información para hacer que tu familia funcione bien en la revista bbmundo de septiembre.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: