Por eso, si estás considerando convertirte en mamá, te recomendamos hacer antes una visita al médico para que juntos actualicen tu calendario de inmunizaciones y esperes el tiempo recomendado para embarazarte. A continuación te presentamos una lista de las enfermedades más comunes y las formas en las que podrían afectar tu salud y la de tu bebé.
[relacionado id=2910]
Rubeola
Las principales consecuencias son los abortos espontáneos, la muerte fetal en el útero y las malformaciones congénitas como sordera, cataratas, glaucoma, defectos del tabique auricular o ventricular, estenosis de la arteria pulmonar, microcefalia y retardo mental.
Como la vacuna contra este padecimiento contiene virus vivos atenuados y puede provocar las mismas manifestaciones que la infección está contraindicada durante el embarazo, por lo que debes esperar tres meses entre su aplicación y el momento de la concepción.
Paperas
En caso de contraerlas durante el primer trimestre, pueden producirse deficiencias oftálmicas, auriculares y del sistema urogenital, además de aumentar la posibilidad de parto de feto muerto.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Sarampión
Incrementa el riesgo de abortos espontáneos, nacimientos prematuros y recién nacidos de bajo peso.
Hepatitis
Aunque no se ha descrito ningún síndrome relacionado con este virus, la exposición se asocia a un alto riesgo de estado de portador crónico, con mayor riesgo de cirrosis. Como las vacunas contra esta infección contienen partículas antigénicas no infecciosas, no está contraindicado durante la gestación.
Influenza
La inmunización contiene virus inactivados, por lo que está recomendada para mujeres que padezcan enfermedades graves o que se encuentren en el segundo o tercer trimestre de gestación, en la estación invernal.
Como ves, un cuadro efectivo de vacunación es una buena herramienta que te ayudará a vivir esta etapa con mayor tranquilidad y que reducirá el riesgo de dificultades que pueden prevenirse. Acude con tu médico.