fbpx

El ecocardiograma fetal

/

El estudio ecocardiográfico fetal es la única forma confiable de evaluar posibles arritmias en tu bebé.

el-ecocardiograma-fetal
El ecocardiograma fetal es una estudio de alta especialidad en donde se realiza un ecocardiograma al feto a través del abdomen de la madre. Esta técnica utiliza todas las modalidades del ecocardiograma normal y permite el diagnóstico temprano de cardiopatías congénitas graves y muchas otras menos severas. Asimismo realizar el estudio de forma previa, ayuda a seleccionar la vía (parto o cesárea) y el momento más adecuado del nacimiento, contar con el personal y equipo necesarios para recibir correctamente al recién nacido.

Al igual que el ultrasonido rutinario este es un estudio no invasivo que no implica riesgos para la madre o el feto. Su realización está indicada posterior a la semana 16 de gestación, aunque lo ideal es utilizarlo posterior a las 20 semanas. El estudio puede realizarse hasta el término del embarazo pero el crecimiento del feto en las últimas semanas puede impedir una visualización óptima en algunos casos.

¿Cuándo es aconsejable realizarse una ecocardiografía fetal?

Historia familiar de cardiopatía congénita: Sabemos que existe riesgo de presentar nuevamente cardiopatía congénita cuando existen antecedentes en el padre, la madre o los hermanos. La presencia de abortos previos puede indicar la realización de este estudio pues los abortos pueden ser causados por malformaciones cardiacas graves

Enfermedades maternas que afectan al feto: Algunas enfermedades maternas pueden afectar al feto como el alcoholismo materno, la diabetes mellitus y enfermedades del tejido conectivo (Lupus Eritematoso Sistémico)

Arritmia fetal: Resulta conveniente realizarlos ante la presencia de un ritmo fetal anormal. Aunque muchas anomalías del ritmo no se acompañan de alteraciones de las estructuras cardiacas es importante descartar esta posibilidad



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

• Síndrome de malformaciones múltiples del feto: Las cardiopatías congénitas acompañan con frecuencia a malformaciones en otros órganos y a síndromes de malformación múltiples, siendo muy alta la asociación con las anomalías renales y con defectos, por esto en caso de detectar alteraciones evidentes en otros órganos se puede realizar el estudio para descartar anomalías cardiacas

Hidrops fetal no inmune: El hidrops se define como la acumulación de líquido trasudado en una cavidad como líquido de derrame pleural, pericárdico o ascitis (líquido en cavidad abdominal). La insuficiencia cardiaca en el feto se puede manifestar con la presencia de hidrops fetal, por lo que los pacientes deberán valorarse con ecocardiograma para descartar insuficiencia cardiaca in útero

• Referido por anormalidades observadas por el ultrasonografista o ginecólogo: El médico que realiza ultrasonidos fetales debería valorar rutinariamente el corazón siendo el corte de 4 cámaras en el feto el más fácil de realizar y de interpretar, este debe realizarse rutinariamente para descartar anomalías evidentes que indicarían el estudio ecocardiográfico fetal

El estudio ecocardiográfico fetal es la única forma confiable de evaluar las arritmias fetales. Ya que no se cuenta con un electrocardiograma totalmente confiable en el feto, las alteraciones del ritmo fetal son evaluadas únicamente por ecocardiografía. Sin embargo, el ecocardiograma es un estudio muy valioso para el estudio de las arritmias y nos permite establecer diagnósticos muy precisos en varios casos.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: