Actualmente en México viven 225,000 personas infectadas con el virus del VIH*, aunque el 48% de la población no sabe su situación serológica (presencia de la infección). Las mujeres heterosexuales infectadas son el 23% pero el número incrementa día a día, pues la confianza que depositan en su pareja las lleva a no pedir el uso del condón, ni ellas a utilizar condón femenino.
La razón principal por la que el porcentaje ha aumentado radica en los HSM* que no se definen como gay o bisexual y, además, mantienen una vida sexual activa sin protección con su pareja heterosexual. De este modo, nace la población con mayor número de infección actualmente en México: las amas de casa que representan el 1 de cada 4 personas infectadas por vía sexual.
El estigma y la discriminación juegan un papel interesante en esta población invisible para el sector salud, ya que existen pocos espacios que brinden la atención necesaria a mujeres que además de haber adquirido el virus, hayan quedado embarazadas y con la gran posibilidad de transmitir el VIH al recién nacido si no se someten a un tratamiento antirretroviral oportuno. A esta forma de transmisión del virus se le conoce como transmisión vertical.
[relacionado id=2124]
Transmisión de mamá a bebé

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


La transmisión vertical es una de las tres únicas formas de transmisión del VIH/SIDA que existen.
Factores maternos
- Lactancia materna
- Carga viral elevada
- Consumir drogas intravenosas
- Enfermedades de Transmisión Sexual
Factores obstétricos
- Úlceras genitales activas
- Horas de trabajo de parto (horas con el saco amniótico roto)
- Maniobras invasivas: número de tactos vaginales, fórceps
- Inducción al trabajo de parto
La sangre y secreciones maternas aumentan el riesgo de transmisión del virus. Sin embargo, que la carga viral sea indetectable no quiere decir que la posibilidad de transmisión sea menor; hay que mantener el tratamiento recomendado por el médico, una alimentación saludable, hacer ejercicio y tener una actitud positiva ante la vida.
Porcentaje de adquisición
Durante el embarazo | Durante el parto | Durante la lactancia |
20% a 30% | 50% a 80% | 15% a 20% |
*Se puede reducir hasta un 25% siguiendo el tratamiento adecuado.
¿De qué manera se puede evitar la transmisión vertical?
Desde que se detectó el primer caso de VIH/SIDA en el mundo, hace casi 30 años, tanto gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil están trabajando en conjunto creando políticas publicas que brinden apoyo de planificación familiar a las parejas jóvenes que desean tener familia.
En México la prueba de VIH va acompañada de detección de Sífilis, Hepatitis B y C y otras ETS. Pero el trabajo de unos cuántos no sirve de mucho si como sociedad seguimos siendo indiferentes al virus, manteniendo pensamientos como “A mi no me va a pasar”. Se piensa que el VIH es una enfermedad de homosexuales, pero los números dicen otra cosa.
Que el virus del VIH se detenga depende de ti: cuídate, protégete y haz del condón un producto básico en tus relaciones sexuales.
GLOSARIO
VIH | Virus de la Inmunodeficiencia Humana |
SIDA | Sindrome de la Imnumodeficiencia Adquirida |
HSH | Hombres que tienen sexo con Hombres |
[relacionado id=2940]
Hechos
- Se requiere mínimo de 4 consultas de preparación al parto, para bajar el porcentaje de transmisión de VIH según ONUSIDA
- En México existe la Clínica especializada Condesa, única en América Latina especializada en VIH, en la cual el tratamiento antirretroviral es gratuito
- En 2013 murieron 289,000 mujeres con VIH y 2.9 millones de recién nacidos a causa de un parto no atendido profesionalmente y de las medidas sanitarias incorrectas (UNICEF)
Si estás embarazada, acude a hacerte la prueba. Una detección a tiempo puede salvarte la vida y la de tu bebé. Acércate a la Clínica de Medicina experimental de la UNAM, ubicada dentro del Hospital General de México que es el único centro con atención especializada en niños viviendo con VIH y de recién nacidos hasta los 17 años.
Recuerda, el VIH/SIDA sólo se transmite de las siguientes maneras:
- Relaciones sexuales sin protección
- Transfusión sanguínea
- Transmisión vertical
- Por compartir agujas contaminadas con droga intravenosa
Besar, abrazar, tomar del mismo vaso, compartir la regadera, saludar, compartir ropa, comer en la misma mesa, ir la cine y platicar NO son métodos de transmisión del VIH.
Hoy 1º de diciembre del 2014, se realiza un evento con la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, Directora General de CENSIDA; Dra. Mercedes Juan López, C. Secretaría de Salud; Dr. Armando Ahued Ortega Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México; Dr. Enrique Graue Wichers, Director de la facultad de medicina de la UNAM y el Lic. Ricardo Bucio Mújica, Presidente del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación en el DF. El evento cerrará con con Una luz por tus derechos a las 12 del día.
Gracias a Conversando con Palabras por la información. Visita su Facebook: https://www.facebook.com/ConversandoConPalabras?ref=ts&fref=ts