La recomendación número uno es que consultes a tu médico para que corrobore que es consecuencia normal del incremento de peso en el vientre o bien, para que identifique la causa exacta.
A reserva de lo que él señale, sigue estas medidas que te ayudarán a disminuir la tensión:
• Usa un cinturón ortopédico debajo del abdomen y ajústalo alrededor de la pelvis con sus cierres de velcro. Si lo utilizas durante el día y te lo quitas en la noche, ¡sentirás alivio de inmediato!
• Fortalece los músculos que sujetan la espina dorsal y el suelo pélvico con el giro y puente de columna que explicamos a continuación; estos ejercicios también te mantendrán flexible para el parto pero si sientes que el malestar se intensifica en vez de reducirse, suspéndelos
Giro:

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


• Acuéstate sobre tu espalda con las rodillas flexionadas, los pies juntos y los brazos estirados a la altura de tus hombros
• Lentamente, deja caer tus rodillas hacia un lado mientras giras tu cabeza y pecho hacia el otro
• Siente como tu espina gira suavemente
• Repite hacia la dirección contraria
Puente:
• Acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas a lo ancho de tu cadera y los brazos extendidos sobre el suelo al lado de tus piernas
• Inhala, y exhala mientras subes las nalgas y la parte inferior de tu espalda
• Mantén la postura y respira tranquilamente
• Baja despacio cada una de las vertebras; empieza por el cuello y finaliza con la cadera
• Repite a tu consideración
Otro síntoma típico en especial de aquellas que usan mucho la computadora es una sensación de hormigueo, entumecimiento o debilidad en los dedos de las manos. Este trastorno conocido como Síndrome del Túnel Carpiano es causado por la presión que retención de líquidos ejerce en los nervios y ligamentos de la muñeca y provoca la inflamación de sus tejidos.
Te sugerimos:
• Reducir el número de movimientos repetitivos cuando te sea posible. Por ejemplo: en vez de usar el chat o escribir un e-mail, levántate a hablar personalmente con tu jefe y tus compañeros
• Equipa tu escritorio con aditamentos ergonómicos como un teclado más suave, almohadillas para digitar y protectores de muñecas
• Estira los flexores. Levanta el brazo a la altura de tus hombros y mantenlo recto. Agarra esos dedos con la otra mano y lentamente dóblalos hacia atrás. Sostén por 10 segundos y repite 5 veces
• Y también los extensores. Otra vez levanta el brazo y déjalo recto. Toma los dedos y ahora dobla la mano hacia abajo. Permanece así por 10 segundos y repite 5 veces
Recuerda que ambas dolencias son normales y desaparecerán cuando nazca tu bebé y comiences a perder el peso y exceso de agua que has acumulado. Mientras tanto, evita preocuparte por ellas y tensionarte más.