No significa que debas suspender la leche, por el contrario debes combinarla con pequeñas cantidades de otras cosas. Ofrécelas poco a poco, pues su sistema digestivo está madurando, además no está físicamente preparado y podría ahogarse.
Demanda alimentaria
Aunque existen referencias sobre las porciones que debe comer sólo son aproximaciones ya que varían de acuerdo a cada bebé y factores como su talla y peso.
Meses | Leche materna o de fórmula | Otros alimentos sólidos |
0 – 6 | Libre demanda | No ha iniciado |
4 – 6 | 28 a 45 onzas(800 a 1,300 ml aproximadamente. Entre 9 y 7 tomas al día |
De 2 cucharadas a 2 envases pequeños |
6 – 10 | 3 a 5 tomas mixtas | Mínimo 2 cucharadas a 2 envases pequeños. Aumentar de acuerdo a la tolerancia |
12 | 500 y 600 ml | 9 cucharadas cafeteras de fruta De 6 a 12 de vegetales De 6 a 16 carnes |
Para comenzar dale un alimento a la vez y durante un par de días. Pon atención a las reacciones alérgicas como urticaria, vómitos o diarrea, eso te ayudará a identificar qué la está provocando
- Empieza con las verduras y después las frutas, ya que el dulce puede hacer que rechace otros sabores o le atraigan menos
- Si le das fórmula debe tomar agua extra
- Evita darle cosas pequeñas como palomitas de maíz, nueces, papas fritas, almendras, uvas, verduras crudas, pasas y hojuelas de cereal
- Durante el primer año, no le ofrezcas huevo, chocolate, nuez, fresa, pistache, pescado crudo y mariscos
- Si es menor de dos años no le des leche baja en grasa o descremada porque las calorías adicionales son importantes para su desarrollo
- Recuerda que para tragar, se utilizan músculos de la lengua y garganta. Algunos niños tardan en desarrollar esta coordinación y otros pueden tener un reflejo que les produzca náusea. Si sucede, disminuye el ritmo o espera un mes más

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

